
Espacio de frontera geográfica y política entre los proyectos unitarios y federales, el destino de la Villa de la Constitución, en Santa Fe, fue también el del resto de la entonces patria incipiente. Eje de tironeos políticos, militares y hasta demográficos. Y una historia llena de aspiraciones sin concretar. Eso es lo que se narra en Aquí Mismo, álbum publicado por Loco Rabia. Quizás sea la (verbigracia cacofónica) historieta histórica más jugada que se publicó en nuestro país en un buen tiempo.
Con el aporte de un investigador e historiador de la Universidad Nacional de Rosario José Hugo Goicoechea, guiones de Max Aguirre, lápices de Marcos Vergara, tintas de Federico Baert y grises de Caio Di Lorenzo, Aquí Mismo parece constituirse en una apuesta a un modo distinto de narrar la historia. Un modo que no reniega plenamente de los manuales y que se resiste a simplificar todo en la mera anécdota, pero que a la vez aspira a convertir lo histórico en una serie de aguafuertes regionales y personales, y a hacer de lo narrativo un vehículo para la comprensión de movimientos mucho más vastos que la simple épica personal.
Guión: Max Aguirre
Dibujos: Caio Di Lorenzo, Federico Baert, Marcos Vergara
Asesoramiento histórico: José Hugo Goicoechea
Editorial: Loco Rabia
¡Ah, mi diosa! # 1-2-3-4

¡Diversión y romance a raudales!
Guión y dibujo: Kosuke Fujishima
Edición: 11,5 x 17,5 cm, tapa blanda con sobrecubiertas, 184 pág.
Editorial: Norma
Mundo Burda

Alejandro Burdisio es cordobés, dibujante, ilustrador, humorista, sufrido y pertinaz hincha de Instituto.
Tiene su propio estudio de gráfica arquitectónica (que lleva su nombre) donde trabaja en sociedad con un equipo multidisciplinario que abarca todos los requerimientos gráficos de importantes estudios y empresas constructoras tanto de Córdoba ciudad como del resto del país, y ocasionalmente con servicios al exterior.
Como dibujante demuestra ser un notable artista. Dedicado desde hace tiempo al “fantasy art”, plasma en dicho estilo todo su potencial, creando mundos fantásticos de colores y personajes de antología, que se intercalan con retratos tan cercanos a la realidad que sorprenden y hechizan.
Y como buen cordobés, se rinde ante el humor. No desde hace muchos años, comenzó a incursionar en el humor gráfico y en historietas.
Autor: Alejandro Burdisio
Editorial: MacpulentaStudio.
Record of Lodoss War: La bruja gris # 1-2-3

Guión: Ryo Mizuno
Dibujo: Yoshihiko Ochi
Edición: 216 páginas B/N
Editorial: Norma
La Murciélaga #4

En este número participan:
* Aleta Vidal * Burda * Daniel Perrota * Diego Simone * Diego Yapur * Erica Villar * Javier de Isusi * Juan D. Correa * Luciano Saracino * Luis Liendo * Nico Di Mattia * Pablo Zerda * Pesk * Pupi Herrera * Rey Arlequín * Santiago Olagaray * Santiago Sánchez * Scuzzo * Severi
NAH! #29

En este número:
Hacker sin códigos: Le borran el historial a Felipe Pigna. Compra hongos alucinógenos ¡y le vienen con un pitufo adentro!. Lo insultan y el GPS lo lleva a la concha de su madre. Especial historieta de Los Hongufos + un superposter y mucho más.
Topo

Tapa blanda de 64 páginas con historietas y cuentos cortos sin sentido que narran las aventuras de los personajes de Molestown (Topo, el protagonista principal; el malhumorado Cabello y el dios Tsuchi).
Autores: Varios
Edición: 64 páginas a todo color
Editorial: Moebius
Arte y técnica de la Animación. Clásica, corpórea, computada, para juegos o interactiva

Todas las modalidades están presentes aquí: animación clásica, corpórea, computada, para juegos o interactiva. Los temas técnicos: composición, guión visual, formato, sonido, diseño de personajes, layout y rodaje, están profusamente ilustrados y explicados.
Se incluyen también tácticas y estrategias referidas a los aspectos comerciales y a las maneras de trabajar según se trate de productos para el cine o para la televisión. ¡¡¡Todos los secretos del mundo de la animación visual, en un libro extraordinario!!!
Autor: Rodolfo Sáenz Valiente
Edición: 656 páginas
Editorial De La Flor
1811

Guión: Robin Wood
Dibujos: Roberto Goiriz
Edición: Papel ilustración, a todo color
Editorial: Tinta Paraguaya
Buenos Aires eterna

Guión y dibujos: Sergio Carrera
Editorial: +Info
Corona de flores #1-2

Guión: Chiho Saito
Dibujo: Chiho Saito
Formato: 192 págs.
Editorial: Norma
El ladrón de las mil caras # 1- 2

Guión y dibujo: Clamp
Edición: 11,5 x 17,5 cm, tapa blanda con sobrecubiertas, 184 pág.
Serie: De 2 tomos
Editorial: Norma
Elektra Lives Again

Guión: Frank Miller
Dibujo: Frank Miller
Color: Lynn Varley
Formato: Libro cartoné, 96 págs.
Editorial: Norma
Gundam: The origin # 2-3-4

La emboscada de Zeon ha puesto en jaque las tropas de la Federación... y los pilotos de los Gundam están en peligro de muerte.
Además, Zeon envía al poderoso Char, para vencer de una vez por todas las tropas aliadas... ¿Qué podrán hacer Amuro y el Gundam para detenerlo?
Guión y dibujo: Yoshikazu Yasuhiko
Edición: 11,5 x 17,5 cm, tapa blanda con sobrecubiertas, 232 pág.
Serie: De 9 tomos
Editorial: Norma
Héctor Germán Oesterheld: De El Eternauta a Montoneros

Héctor Germán Oesterheld: de El Eternauta a Montoneros / Lucas Berone, Sebastián Gago, Iván Lomsacov, Federico Reggiani, Roberto Von Sprecher, Kwaichang Kraneo. — Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba, 2010. Roberto Von Sprecher y Federico Reggiani (editores).
- PROLOGO. Roberto von Sprecher y Federico Reggiani.
- Primera parte: El campo, las ideas, la construcción de la obra H. G. Oesterheld, campo de la historieta y campo del arte en los sesentas, por Roberto Von Sprecher.
- El humanismo de Oesterheld: Notas sobre el tiempo abierto de la historia, por Lucas Berone.
- Segunda parte: Personajes, épocaEl Eternauta: el conocimiento, capital definitorio del campo del poder, por Sebastián Gago.
- Discurso montonero en las historietas de Héctor Germán Oesterheld: Por Roberto Von Sprecher.
- Nekrodamus: Los ideales nunca mueren, por Iván Lomsacov.
- Tercera parte: La miradaEl reemplazo de “El Reemplazo”, por Federico Reggiani.
- El Reemplazo: Por Kwaichang Kraneo y Federico Reggiani.
- Ensayo de análisis semiótico: Sobre la poética de Oesterheld como apuesta y oportunidad cognitiva, por Lucas Berone.
La dama de las nieves

Guión: CLAMP
Dibujo: CLAMP
Cantidad de tomos: Autoconclusivo
Formato: 128 págs.
Editorial: Norma
Loaded #74

Avance: Gran Turismo 5
Nota Especial: GamesCom
Avance: Assassin’s Creed Brotherhood
Nota Especial: PAX 2010
Nota Especial: Demakes
Mafia 2 (Análisis – PC/ Xbox 360/ Playstation 3)
Batman: The Brave And The Bold (Análisis – Nintendo Wii)
Kingdom Hearts Birth By Sleep (Análisis – PSP)
Shank (Análisis – Xbox 360 live arcade/ Playstation 3 psn)
Metroid: Other M (Análisis – Nintendo Wii)
Monkey Island 2 Deluxe Edition (Análisis – (PS3/ iPhone/ iPad/ PC/ Xbox 360)
Spider-man: Shattered Dimensions (Análisis – Playstation 3/ Xbox 360)
Spider-man: Shattered Dimensions (Análisis – Nintendo Wii)
Tom Clancy’s H.A.W.X. 2 (Análisis – Playstation 3/ Xbox 360)
Lara Croft And The Guardian Of Light (Análisis – PC/ Playstation 3/ Xbox 360)
Kane & Lynch 2: Dog Days (Análisis – Playstation 3/ Xbox 360/ PC)
Grandes Creadores: John Carmack
Los perros de Pavlov

Tiza naranja, días soleados y mariposas y un misterio que nunca fue resuelto.
Guión y dibujos: Javier Bordon
Edición: 24 págs. (2 colores) 24 x 34 cm.
Editorial: La Pinta
MISTY CIRCUS: Sasha, el pequeño Pierrot # 1 (de 6)

Guión y dibujo: Victoria Francés
Edición: 18.5x23.5cms, tapa dura acolchada, 32 páginas a color
Editorial: Norma
1 comentario:
Muy interesante el libro de Victoria Frances.
Quizás me pegue una vuelta esta semana para apreciarlo.
También me agrado la ilustración de la tapa de Mundo Burda. Si el contenido del dibujo del comic es así mejor, jaja posible compra.
Publicar un comentario