
Terrans, Zergs y Protoss luchan por el dominio de las colonias espaciales, por los preciosos recursos que les pueden suponer la vida o la muerte en la dura existencia en los confines más alejados del universo. En esta antología con 4 historias: "POR QUE LUCHAMOS", "EL DIOS DEL TRUENO", "ARMA DE GUERRA" y la primera parte de "ARMAMENTO PESADO", creadas por algunos de los guionistas y dibujantes con más talento de nuestros tiempos, podremos acercarnos un poco más al espíritu de uno de los videojuegos de estrategia más famosos del mundo.
Editorial: Deux
Bife angosto

En ese sentido, Mariano Blejman (editor del Suplemento NO) señala en el prólogo que "el Bife Angosto de Gustavo Sala ha logrado manejar los códigos del rock con un insano cinismo y ha podido trabajar temáticas de lo más profundas, con una notable capacidad para generar sorpresa aún cuando todo el mundo la espera. Hasta podría aventurarse que salir en una tira de Sala es ser parte innegable de la cultura joven…"
Autor: Gustavo Sala
Editorial: De la Flor
El campito

Para los chicos del barrio, aquellos terrenos colindantes a las vías eran un terreno de juego que poseía un atractivo extra: el peligroso paso del ferrocarril. Estos terrenos habían sido bautizados con un nombre casual: El Campito. Una de las mayores hazañas que se podían realizar en El Campito era obtener un "trofeo", como se les llamaba a las pertenencias de los atropellados por los trenes. Obtener un "trofeo" todavía sangrante era tanto una demostración de valor como de astucia.
Esta es la historia de tres amigos: Luis, Pedro y Figaza. Tres amigos de doce años que deberán pasar por aquellas primeras experiencias que definen nuestra historia futura: los primeros contactos con el sexo opuesto, las peleas, las demostraciones de lealtad, las traiciones y la muerte cercana.
Hacia el final de la historia, cada uno de los amigos deberá tomar decisiones que modificarán los vectores de su vida. Tendrán que obrar según sus precoces principios éticos para elegir entre la traición a sus compañeros y la conveniencia propia.
Del guionista ganador del Premio Internacional de Cómic Planeta DeAgostini 2008.
Guión: Diego Agrimbau
Dibujos: Hernán Gutiérrez
Edición: 56 páginas, 16 x 23 cm
Editorial: Loco Rabia y Belerofonte
Epic: Ricardo Villagrán Sketchbook

Editorial: Napoleones sin batallas
Komikku #8

De las novelas al animé y del animé al manga, Carolina Rossi y Greg Warrior siguen a la creación de Nagaru Tanigawa para tratar de explicar el fenomenal éxito que logró en todo el mundo. Un informe de otro planeta…
GINTAMA
Ivana Alvis viaja a una versión alternativa del Japón del Siglo XIX para investigar a las creaciones Hideaki Sorachi que se convirtieron en el hitazo inesperado del Shonen Jump.
ISHIGURO NOBURO
Especialmente dotado para la ciencia-ficción y la space opera, este director metió mano en un montón de animés fundamentales y hasta en el cuasi-bizarro Topo Gigio. Pablo Degrandi repasa toda la filmografía de este maestro de la animación.
NEXT WORLD
Un extraño clásico de Osamu Tezuka, de la era pre-Astroboy, bajo la lupa de Andrés Accorsi. Enterate qué línea bajaba el Dios del Manga en los años ´50!
ONANI MASTER KUROSAWA
Ya estamos tan pasados de rosca buscando material raro para presentarles, que Fede Velasco llegó al fascinante mundo de los doujinshis, donde se encontró con la historia de Kakeru Kurosawa y su particular hábito. Animate a compartirlo.
SAINT YOUNG MEN
Buda y Jesucristo, protagonistas de una comedia juvenil. No es un delirio místico de Andrea Vega, sino una maravillosa bizarreada de Hikaru Nakamura, que logró un éxito milagroso.
USAMARU FURUYA
Lucas Ferrero nos conduce por laberintos surreales a través de la vida y la obra de este mangaka de culto, poco publicado fuera de Japón, pero con varias obras devastadoras.
Y.M.O
Dani Acosta enchufa los sintetizadores y sube a escena con la Yellow Magic Orchestra, la banda más importante en la historia del techno-pop japonés. U-na más! Y no jodemos más!
ZOT!
Scott McCloud, pionero en la difusión del manga en los EEUU, creó en los ´80 una historieta de irresistible encanto para los fans de la aventura de todas las edades y todas las latitudes. Martín Fernández Cruz pasa de un mundo al otro para presentártela.
SUPLEMENTO SAINT SEIYA
Octava entrega del suplemento coleccionable dedicado a la máxima creación de Masami Kurumada. Escribe Pablo Degrandi.
Y mucho más...
La murciélaga #1

Cada número cuenta con aportes de diferentes autores que exponen libremente sus propias ideas estéticas, estilos y técnicas, generando un contenido heterogéneo y muy personal a lo largo de cada página.
Hay una selección cuidadosa de los artistas invitados y de cada una de sus obras, las que son presentadas en óptimas condiciones de impresión y calidad.
Autores: Burda, Café Chop, Daniel Spontón, Decur, Eric Zampieri, Humberto Miranda, José Playo, Karlo Lottersberger Kioskerman Luis Paredes, Nico Di Mattia, Pablo Falco, Pupi Herrera, Salvador Sanz y Santiago Mansilla.
Edición: 48 páginas a todo color, en papel ilustración.
Editorial: Macpulenta
La murciélaga #2

Edición: 48 páginas a todo color, en papel ilustración.
Editorial: Macpulenta
La murciélaga #3

Edición: 48 páginas a todo color, en papel ilustración.
Editorial: Macpulenta
La Fábrica

Guiones: Alejandro Farías
Dibujos: Carlos Aón, Carlo Lottersberger, Leo Sandler, Matías San Juan, Rodrigo Terranova, Marcos Vergara y Pablo Vigo.
Edición: 88 páginas, 13 x 26 cm.
Editorial: Loco Rabia
Matabicho

Leyendo las páginas se podrá topar con diferentes criaturas que fueron surgiendo a través de una hoja de papel, un lápiz HB y un marcador de punta fina. No se deje engañar por tan humildes elementos pues la épica, la aventura y el drama cotidiano pueden ser expresados claramente a través de una historieta. En este caso nos podemos conformar con que la comedia absurda, el disparate y el sano humor tonto son los elementos ficcionales propuestos por el autor. Aunque la caída y huida del infierno como lo experimenta Paolo Pinocchio, no puede más que estar cerca de la épica. Tampoco podemos dejar atrás la proeza de Dimitri, el Leproso Bolchevique con su conquista del planeta Marte ni el descenso del Mago Fulano al abismo interdimensional que encuentra al final de su galera. ¡Pasen y vean! ¡Emoción, risas y misterio en sólo 64 páginas!
Autor: Lucas Varela
Edición: 64 páginas a color
Editorial: Moebius
Niko y Miko

Recordemos que Javier es uno de los principales estandartes de la historieta contemporánea para niños en la Argentina. Es miembro fundador del movimiento Banda Dibujada y docente. Dedica sus horas a la difusión del género y, además, es el creador del entrañable Dante Elefante, que acaba de ser recopilado por segunda vez en la Argentina por Ediciones de la Flor y llegó a ser publicado en Francia en la mítica revista Spirou.
Guión y dibujos: J.J.Rovella
Edición: 48 páginas a color
Editorial: Comiks Debris
Matufia

Guión y dibujos: Juan Sáenz Valiente
Edición: 96 páginas b/n, papel ilustración, 20 x 13,5 cm.
Editorial: +iNfo
Oesterheld en Tercera Persona

Editorial: La Bañadera del Cómic
Zombies! (Una enciclopedia del cine de muertos vivos)

Una enciclopedia que puede ser leída tanto por el experto en el género como por todo aquel que quiera asomarse a una de las facetas más —extrañamente— politizadas y viscerales que ha tenido la historia del celuloide.
“Vienen por ti, Barbara”, susurra uno de los personajes de la mítica película de George Romero. Con éste libro, Luciano Saracino intenta explicarnos que, en realidad, los zombies vienen por todos nosotros.
Autor: Luciano Saracino
Edición: 232 páginas
Editorial: Fan
Torni Yo

“El robot Torni fue creado por un inventor loco con la intención de dominar el mundo. Tras escapar de las garras de su creador, Torni buscó refugio en un negocio haciéndose pasar por un juguete. Y allí lo encontró Lucio. ¡Así nació esta gran amistad, llena de emoción, aventura y humor!”
Guión: Carlos Trillo y Eduardo Maicas
Dibujos: Gustavo Sala
Color: Humberto Miranda
Editorial: Comiks Debris
Traición

Autores: Max Aguirre, Caio Di Lorenzo, Federico Baert, Marcos Vergara, Rodolfo Santullo, Matías Bergara, Alejandro Farías, Adrián Graf, Alejandro Farías, Guillermo Lizarzuay, Alejandro Farías, Laureano Alvarez, Jok, Jorge Endrizzi, Segundo Moyano, César Carrizo, Carlos Lottersberger y César Carrizo.
Edición: 100 páginas. 15 x 21 cm.
Editorial: Loco Rabia
No hay comentarios:
Publicar un comentario