Bleach #6
Por fin
Bleach en edición argentina!!
Ivrea editará mensualmente esta serie de principio a fin. Lo que
Ichigo Kurosaki menos hubiera deseado tener, era la habilidad de poder ver fantasmas. Él pensaba que no le iba a servir para nada útil hasta el día que se vio envuelto en una situación de peligro cuando su familia sufrió el ataque de un
Hollow, una malévola alma perdida. Una serie de sucesos lo convierten en un
Shinigami, dedicando su vida a proteger a los inocentes y ayudando a que los espíritus atormentados encuentren la paz en la
Sociedad de Almas. Lo ayudan varios de sus amigos que cuentan con capacidades espirituales. También
Urahara y
Rukia, la shinigami que le cedió sus poderes.
Autor: Tite Kubo
Cantidad de tomos: 44 y continúa publicándose en Japón
Características de la edición argentina: Cada número argentino ha sido editado en tomos idénticos a los japoneses.
Editorial: Ivrea
Dragon Ball #15
Por fin! Edición nacional de
DragonBall, uno de los mangas más reconocidos a nivel mundial, que originalmente fue publicado en el
Shonen Jump de Shueisha entre 1984 y 1995. La historia de
Son Goku, el guerrero que, junto a sus amigos, protege a la Tierra de los más diversos y poderosos enemigos desde que es un chico hasta que es un adulto. Una serie que arranca con aventura y prosigue con mucha acción, aunque también algo de comedia. Esta edición argentina es completamente fiel a la japonesa, respetando el sentido de lectura oriental e incluyendo varios extras y sección de aclaraciones de la traducción. Su periodicidad es mensual.
Autor: Akira Toriyama
Cantidad de tomos: 42Características de la edición argentina: Cada número argentino ha sido editado en tomos idénticos a los japoneses.
Editorial: Ivrea
Neon Génesis Evangelion ed. deluxe #2
Enmarcada en un futuro post apocalíptico en que la Tierra ha sufrido una catástrofe conocida como el
Segundo Impacto, cuenta la historia de un chico bastante depresivo y apático llamado
Shinji Ikari. Este personaje se verá súbitamente envuelto en la guerra más importante que la humanidad alguna vez tuvo que enfrentar: la llegada de los
Ángeles. Para enfrentarlos, la
ONU crea
NERV que será la encargada de mantener y manejar a los
Evangelion, humanoides gigantes cubiertos de armaduras mecánicas, que constituyen la única línea de defensa posible contra este enemigo; los cuales solo pueden ser manejados por chicos que hayan nacido en la fecha de la catástrofe planetaria.
Autor: YOSHIYUKI SADAMOTO; GAINAX & khara
Cantidad de tomos: 12 y continúa publicándose en Japón
Características de la edición argentina: Cada número argentino ha sido editado en tomos idénticos a los japoneses.
Editorial: Ivrea
Haruhi Suzuniya #3
La historia de ambas sigue a la protagonista,
Haruhi Suzumiya, y sus extrañas aventuras junto a su club escolar, la brigada
SOS, que fundó para investigar sucesos misteriosos de todo tipo. Su grupo está compuesto por
Kyon, quien además es el narrador de la serie; la silenciosa lectora de libros
Yuki Nagato; la tímida y sensual
Mikuru Asahina; y el "misterioso" estudiante de intercambio
Itsuki Koizumi. Con el transcurso de la serie,
Kyon descubre que no es casualidad que ellos formen parte del club, y que podrían explicar las extrañas alteraciones de la realidad que suceden cada vez que
Haruhi desea que algo pase.
Este manga actualmente continúa publicándose en la revista mensual
Shonen Ace, en
Japón. La edición en tomos adapta en forma no lineal (aunque sin mezclar) todas las novelas de
Nagaru Tanigawa con dibujo de
Gaku Tsugano, que sigue fielmente al diseño original de
Noizi Ito. De momento se han editado 10 tomos en
Japón. Su periodicidad en
Argentina aún está por definirse.
Guión: Nagaru Tanigawa
Dibujos: Gaku Tsugano
Diseño de personajes: Noizi Ito
Cantidad de tomos: 10 y continúa publicándose en Japón
Características de la edición argentina: Cada número argentino ha sido editado en tomos idénticos a los japoneses.
Editorial: Ivrea
Ticonderoga
La acción se sitúa en
Norteamérica en 1755, la época colonial en que franceses e ingleses se disputaban los terrenos vírgenes de los actuales
Canada y
Estados Unidos.
Ticonderoga es una obra esencial para comprender la obra de
Oesterheld y
Pratt, que al encontrarse en el seno de una nueva editorial, buscaron realizar una obra adulta que dignificara la historieta.
Guión: Hector Germán Oesterheld
Dibujo: Hugo Pratt
Tinta: Hugo Pratt
Color: Blanco y negro
Formato: 22x31 cms. 102 págs.
Editorial: Contra Cultura
As de pique
Con
As de pique nos encontramos ante una obra de brillante documentación cuyos protagonistas son un avión y su tripulación. El drama al que asistimos en cada historia de la serie es siempre un drama humano.
Los héroes de
As de pique no lo son tanto por sus logros militares, como por su compromiso consigo mismos y con sus compañeros. Gracias a los acertados guiones de
Barreiro, dichos conceptos se plantean, además, dentro de historietas de género orientadas al entretenimiento.
Guión: Ricardo A. Barreiro
Dibujo: Juan A. Giménez
Edición: Álbum en tapa blanda, 22x31 cms., B/N, 94 pags.
Editorial: Contra Cultura
Viajero de Gris
Cornelius Dark, el viajero de gris, tiene un interés doble: por un lado, las historias desafían el concepto de simple entretenimiento, ya que tanto
Alberto Breccia (
Mort Cinder,
Sherlock Time) como
Carlos Trillo (
El loco Chávez,
Cybersix) desarrollan una serie de recursos visuales y narrativos que trascienden dicha noción. Por otro lado, siendo, como es, una obra de transición para ambos autores,
Viajero de gris nos permite atisbar los procesos por los cuales ambos autores han llegado a las posteriores evoluciones de su arte.
La presente edición, completa, pretende respetar al máximo el arte original, lo que, sin lugar a dudas, proporciona una oportunidad única para los lectores para contemplar el buen hacer de dos autores esenciales de la historieta argentina y, por ende, mundial.
Guión: Carlos Trillo
Dibujo: Alberto Breccia
Tinta: Alberto Breccia
Color: Blanco y negro
Formato: 22x31 cms. 100 págs.
Editorial: Contra Cultura
No hay comentarios:
Publicar un comentario